En el Centro Integral de Salud, Diagnóstico y Rehabilitación Julio Méndez
SE REALIZÓ UN OPERATIVO POR LA SUSPENSIÓN DE PENSIONES DE DISCAPACIDAD
El Municipio de Quilmes informa que este jueves se realizó un operativo por la suspensión de pensiones de discapacidad, que tuvo lugar en la sede de Discapacidad que funciona en el predio del Centro Integral de Salud, Diagnóstico y Rehabilitación Julio Méndez, ubicado en 9 de Julio 264, en Bernal Centro. Esta acción se da en el marco del veto del Gobierno Nacional a la ley de Emergencia en Discapacidad.
Esta jornada fue organizada desde la Dirección General de Planificación Sanitaria de la Secretaría de Salud local, en conjunto a la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social, y se enmarca en el trabajo que lleva a cabo la cartera de Salud, encabezada por Natalia Nápoli, para acompañar a aquellas personas que tienen suspendida la pensión no contributiva. En la jornada se convocó a las personas que aún no han podido presentar la documentación requerida por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que figura actualmente en la base de datos municipal.
Respecto del operativo, la directora general de Discapacidad local, Romina Olmos, expresó: “El presidente Milei decretó el veto a la ley de emergencia de discapacidad, lo que hace que todo el sector se vea vulnerado por estas políticas que están afectando su cotidiano. No solo la atención tiene que ver con un apoyo económico, un derecho adquirido a través de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, sino también en muchos casos, el acceso a educación, transportes, terapias y a una mejor calidad de vida”.
En tanto, la directora provincial de Acceso e Inclusión en Salud, Lourdes Farías, destacó: “A muchas personas no les llega la comunicación oficial, no saben qué documentación tienen que presentar. Que los municipios tomen esta demanda y hagan estos operativos, que lo que hacen es orientar a las personas que tienen una pensión no contributiva en su proceso de auditoría, es clave porque si vos no te presentás a la auditoría, te bajan la pensión”.
En este marco, las Direcciones de Acceso e Inclusión en Salud y de Planificación, pusieron a disposición y organizaron los equipos de juntas médicas administrativos en salud. En Quilmes se suspendieron 300 pensiones no contributivas. Debido a la gravedad de la situación, se puso en marcha este operativo de pensiones no contributivas para poder acercar la mayor cantidad de dispositivos para que la gente pueda rehabilitar su pensión.
La ley vetada por el Gobierno Nacional buscaba declarar la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, lo que representa una mejora significativa para el sector, ya que regulariza pagos, actualiza aranceles para los prestadores de servicios, reforma el sistema de pensiones no contributivas y refuerza la ANDIS. También asigna recursos específicos para garantizar el funcionamiento de los talleres protegidos y centros de día, y reafirma la obligación del Estado de cumplir el cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público.
Por su parte, el vecino Carlos Flores expresó su malestar por esta situación: “Vine a averiguar ayer y me dijeron que tenía que presentar todo los papeles lo antes posible porque no iba a poder cobrar. Vine acá con mi papá y mi hermano, todos tenemos este mismo problema. Me voy contento porque me asesoraron muy bien, tenía que entregar unos papeles y la verdad es que me dieron mucha información valiosa”.
En este contexto, se acompañó para que cada pensionada y pensionado pueda reunir la documentación necesaria y envíe un correo electrónico a reclamosdaeeyl-andis@andis.gob.ar con la nota firmada pidiendo rehabilitar la pensión, indicando domicilio actualizado, teléfono y correo de contacto; la documentación médica completa y actualizada; copia de DNI y la carta de suspensión o comprobante de suspensión de ANSES.
Asimismo, desde el área de Discapacidad de la Secretaria de Niñez y Desarrollo Social también destacaron la agenda de actividades inclusivas que se viene llevando a cabo en el distrito, que incluyen el operativo de impresión de pases libres multimodales en colaboración con el Ministerio de Transporte bonaerense; la presentación en el HCD del proyecto del Consejo Municipal de Discapacidad y el taller de alfabetización digital para personas sordas, a desarrollarse este viernes.
Fueron parte también de la actividad la subsecretaria de Inclusión y Atención Inmediata de la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social, Judith Barchetta; las directoras de Acceso e Inclusión en Salud, Silvina Baustian, y de Planificación, Agostina Spadea, y los equipos de salud del área de Discapacidad y Planificación Sanitaria, en conjunto con la Dirección de Discapacidad de la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social.